• Exámenes andrológicos:
Este examen se realiza por medio de palpación, electroeyaculador y vagina artificial donde se examinan, vesículas, próstata, ámpulas, escroto, prepucio, pene, testículos, calidad seminal, capacidad de monta, condición corporal del animal, así como la motilidad masal, morfología y concentración espermática.
• Congelación de semen:
La criopreservación de semen bovino es una técnica que se realiza para conservar los espermatozoides en nitrógeno líquido, por un lapso prolongado al interior de una pajilla y posteriormente ser usado en inseminación o fecundación invitro.
• MOET – Técnica convencional:
Esta técnica consiste en seleccionar vacas donadoras y colectar sus ovocitos fecundados, sea por monta directa o inseminación, y transferirlo a las vacas receptoras- Estas vacas incuban hasta el parto sin darle ninguna carga genética en el proceso de gestación, ya que el embrión tiene el genotipo de la vaca donadora y el toro seleccionado.
• Trasferencia de embriones:
Este servicio se inicia con la selección de receptoras para el programa y mediante equipos de biotecnología se realiza trasferencia de embriones ya sean frescos, congelados o producidos in vitro. Este método es utilizado para lograr un avance genético superior en un solo paso, llegar a producción animal de forma masiva, entre otras.
• Diagnóstico reproductivo por ecografía:
Este servicio es utilizado para mejorar diagnósticos realizados por palpación rectal, sincronizar celos, inseminación, trasferencia de embriones, diagnóstico de preñez y patologías reproductivas.
• IATF – Inseminación A Tiempo Fijo:
Esta técnica asegura el mejoramiento genético y un aumento en la producción animal de forma masiva, por medio de la combinación de diferentes hormonas, según programación es retirado para luego proceder a la inseminación con el semen del toro seleccionado.